Optimización del espesador para reducir sus costes de producción
La monitorización 'online' integrada mejora el rendimiento del concentrador
Una sencilla monitorización en un concentrador de los datos procedentes de todos los punto de medición críticos le ayudará a incrementar el rendimiento de la planta, la seguridad del proceso y el ahorro energético.
Ventajas a primera vista
Densidad de la corriente del fondo incrementada del 55% al 60 -66%
Mejor grado de utilización del agua
Concentración de cianuro reducida a residual
Ángulos de costa CTD (Centrally Thickened Discharge) incrementados de cero a ~2
Capacidad de almacenamiento de residuos mejorada significativamente
Su desafío
En el proceso del espesamiento, existen muchos indicadores de ejecución clave (Key Performance Indicators, KPI) que muestran el estado de ejecución del proceso, y todos deben medirse de modo preciso y fiable. La presión hidráulica, la altura y la masa del lecho son algunos de los puntos de medición críticos, así como la densidad y ritmo de circulación de la corriente del fondo, la claridad de la corriente en la superficie y el ritmo de alimentación de sólidos en seco. El reto para el cliente es disponer de todos estos datos monitorizados y controlados a fin de que el proceso de espesamiento sea más eficaz.
Nuestra solución
Para alcanzar el resultado óptimo en el proceso de espesamiento, Endress+Hauser ofrece un paquete integrado que optimiza la eficiencia del concentrador. La combinación recomendada de los instrumentos principales (Prosonic T FMU30, Promass F 200, Cerabar M PMC51, Promag 55S, Liquiline CM44x, Turbimax CUS71D, Orbipac CPF81D, Indumax CLS50D y Oxymax COS51D) hacen la diferencia. Asimismo,el rendimiento de su planta queda garantizado, puesto que recibirá ayuda in-situ mediante un Service Portfolio que comprende todas los prestaciones.
Instrumentos para la medición de nivel, presión y caudal
El sensor de nivel por ultrasonidos Prosonic T FMU30 mide y controla la altura del rastrillo
El equipo Cerabar M monitoriza el par de fuerzas en el rastrillo
Los caudalímetros másicos Coriolis Promass F 200 o Dosimass Coriolis dosifican la cantidad de floculante en función de la cantidad de masa en el lecho
El equipo Cerabar M PMC51 con sistema de limpieza retráctil monitoriza la cantidad de masa en el lecho
Los equipos Promag 55S y Gammapilot M miden la corriente del fondo, la densidad del lodo y la concentración de sólidos
Instrumentos para el análisis
Transmisor Liquiline CM42 (tecnología a dos hilos con 2 entradas de sensor) o
Liquiline CM44x con hasta 8 sensores (4 para el nivel del lecho + 4 más)
Sensor de nivel ultrasónico sumergible Turbimax CUS71D con sistema de limpieza
Sensor de ritmo de sedimentación de partículas Turbimax CUS51D
Sensor de pH Orbipac CPF81D con portasondas para montaje CYA 112
Sensor de conductividad Indumax CLS50D para medición de la concentración de ácido sulfúrico
Oxymax COS51D para medición de la concentración de oxígeno en depósitos de separación biológica
Detalles de la aplicación 1
Girar y levantar el rastrillo: Para rastrillos de transmisión hidráulica, es necesario medir la presión hidráulica para monitorizar posibles problemas en el proceso, como un ritmo de bombeo insuficiente en la corriente del fondo o bloqueos en las salidas de descarga. Ello provoca o tiempos de parada del proceso o bien un levantamiento del rastrillo para reducir el par de fuerzas.
Altura del lecho: La altura del lecho suele señalarse como el parámetro más valioso porque informa sobre la posición del lecho sedimentado. Esta información se analiza y envía para ajustar la relación gramo/tonelada para la alimentación de floculante sólido.
Detalles de la aplicación 2
Masa del lecho: se conoce la cantidad de sólidos sedimentados en el espesador mediante un transmisor de presión que detecta el incremento de la masa del lecho. El sensor está instalado en el cono de descarga y puede controlar la velocidad de bombeo del fango en el fondo para lograr una masa constante en el lecho. La superficie de cualquier sensor que esté en contacto con el lodo debe ser resistente a las partículas abrasivas y ha de ser limpiado con regularidad debido a la formación de adherencias.
Detalles de la aplicación 3
Densidad de la corriente del fondo: para controlar el porcentaje final de sólidos, se instala un densímetro nucleónico no invasivo en la tubería de salida. La densidad de la corriente del fondo es importante para mantener la estabilidad operativa de la aplicación y evitar el bloqueo de residuos en la salida de descarga del espesador.
Ritmo de circulación de la corriente del fondo: un caudalímetro volumétrico instalado en línea con un densímetro puede proporcionar el ritmo de circulación del caudal másico de sólidos en seco con respecto al volumen total del lodo residual que se desecha.
Detalles de la aplicación 4
Claridad superficial: para garantizar la calidad y confirmar la claridad final del agua, un sensor de turbidez monitoriza el transporte de partículas sólidas.
Tasa de alimentación de sólidos en seco: para poder utilizarse como señal de realimentación positiva en el circuito de control de dosificación del floculante, pueden instalarse un par de densímetros nucleónicos y un caudalímetro en línea. Así es posible prever la dosis de floculante en función de la cantidad de entrada de sólidos en seco que se espera, y no solo a partir de lo que sucede con el nivel y la masa del lecho.